lunes, 15 de febrero de 2016

Cómo contestar/hacer preguntas

En principio: podemos contestar todas. Hasta las más erróneas, pueden quizás ser contestadas. "Cómo, no entendí", "¿?", son algunos de los casos que empleo yo. Mueven a reflexión así. Porque muchas veces las preguntas conllevan errores...

Errores preguntando -en las formas-: por ejemplo preguntarle al Papa: "¿es homosexual?". El Papa merece, en especial si se le pregunta algo, cierto respeto. No existe "la simple pregunta". La acorde/inapropiada: sí. Y es menester tener esto siempre presente.
Errores preguntando -en el contenido-: por ejemplo si yo vendo todos cubos "Hasbro". "Hasbro", la marca original, no es la única. Si alguien por "Hasbro" entiende -original-, estará preguntando mal. Y es menester re-preguntarle para que reflexione. Y que sea paciente: yo lo soy.

Hay una base inequívoca: preguntar requiere de humildad. Porque es alguien que admite no saber. Y alguien que está buscando una ayuda. Debe pedirla como corresponde. Y ante la re-pregunta, debe darle lugar. Por algo le están re-preguntando, debe imaginar. La paciencia es mutua.

Piensa antes de preguntar... pregunta con humildad...
escucha la respuesta... y si te re-preguntan, responde también.
Nunca interpeles... presta mucha atención... y que la reflexión,
el buen tino y la buena educación nunca falten en tus palabras.
Da lugar a quien te pregunta, con toda tranquilidad:
está la respuesta allí. Ten calma.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.