Hoy en día se habla mucho de viajar. Incluso es costumbre poner en Facebook fotos de viajes, e incluso como foto de portada. Es como si se dijera: este soy yo, este es mi éxito, pues -viajé-.
Veamos los errores aquí: 
"Viajar es vivir": (¿?) Esto carece de análisis prácticamente. Si algo es complejo en la vida (adulta) es vivir. Sobre todo en un mundo de carencias, conflictos e ideales. Esas cosas sí nos describen.
"No puede haber perspectiva sin distancia": esto parece geométricamente lógico; es un argumento respetable. Sin embargo, las perspectivas no son físicas solamente, claro está. Y menos aún para las cosas importantes: la auto-crítica, la prudencia; la perseverancia y la sabiduría.
"Momentos de mayor felicidad": la felicidad como cosa externa y más precisamente extraña. En ese caso serían momentos. Pero la felicidad es algo mucho mejor. Es un cultivo... interior... perdurable.
"Nada pone a prueba el amor como viajar": no hay que tentarlo al amor. Es algo más bien frágil. Necesita más bien de raíces. ¿Para qué trasvasarlo... ponerlo a prueba solamente?. Eso sería un riesgo inútil.
"Exprimí cada día y cada noche": esto pasa muy a menudo; nos olvidamos de descansar. Retomamos el año más cansados que antes; ¡agotados prácticamente!. No supimos descansar como corresponde.
"Asómbrate": como si para asombrarse de algo hubiera que viajar. Eso sería lo más lamentable.
"Nadie adquiere una visión amplia, saludable y generosa si se queda en una esquina de la Tierra toda su vida": esto lo escribió un depresivo. Alguien que puso la vida afuera, olvidándose de la interior.
"¿Los hombres? (...) El viento los pasea.
Les faltan las raíces. Esto les molesta."


 
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.